24 Sep, 25

Partes interesadas: un pilar en la gestión sostenible de CONALMIN S.A.S

En CONALMIN S.A.S entendemos que nuestro crecimiento y sostenibilidad dependen de las relaciones que construimos con quienes nos rodean. Por eso, la identificación y gestión de las partes interesadas es un elemento clave dentro de nuestra estrategia empresarial y de nuestro sistema de gestión.

¿Qué son las partes interesadas?

Las partes interesadas son todos aquellos grupos o personas que pueden verse afectados por nuestras actividades, o que influyen de manera directa o indirecta en el desarrollo de la compañía. Escuchar y comprender sus necesidades y expectativas nos permite tomar decisiones responsables, sostenibles y alineadas con nuestro propósito corporativo.

Nuestras principales partes interesadas

En el marco de nuestras operaciones, hemos identificado a los siguientes grupos de interés:

  • Clientes: esperan productos de calidad, cumplimiento en tiempos de entrega, precios competitivos y confianza en cada transacción.
  • Proveedores y contratistas: requieren relaciones justas, transparentes y basadas en la ética empresarial.
  • Colaboradores: buscan condiciones laborales seguras, oportunidades de desarrollo profesional y un ambiente de respeto e innovación.
  • Accionistas y socios estratégicos: esperan eficiencia operativa, transparencia en la gestión y rentabilidad sostenible.
  • Comunidades locales: demandan un desarrollo responsable que minimice impactos ambientales y sociales, al tiempo que genere oportunidades de valor compartido.
  • Entidades gubernamentales y de control: requieren el cumplimiento de la normatividad legal, regulatoria y ambiental vigente.
  • Organizaciones ambientales y sociedad en general: esperan un compromiso real con la sostenibilidad, la economía circular y la reducción de nuestra huella de carbono.

Nuestro compromiso con las partes interesadas

En CONALMIN S.A.S trabajamos con un enfoque de diálogo, participación y mejora continua, asegurando canales de comunicación abiertos y transparentes. Realizamos encuestas, espacios de retroalimentación y proyectos conjuntos que nos permiten alinear nuestras metas empresariales con las expectativas de cada grupo de interés.

Por esto tu opinión es muy importante para nosotros es por esto que te invitamos a llenar la siguiente encuesta:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd48dD2cumcyZHr1OV5zzsWRO2bnSzLJ5LpEt2WYnCtuIKwMg/viewform?usp=dialog

02 Abr, 24

Reciclaje de Vidrio con CONALMIN S.A.S

RECICLAJE DE VIDRIO

Conalmin en su compromiso, realiza un folleto informativo para nuestros gestores, distribuido para dar a conocer, como realizar adecuadamente el reciclaje de vidrio. Al reciclar vidrio, se pueden fabricar nuevos productos de vidrio sin necesidad de extraer más materias primas de la naturaleza. Además, la industria del vidrio reciclado genera empleos y contribuye al crecimiento económico sostenible.

  • En CONALMIN S.A.S realizamos la reconversión, tratamiento y comercialización del vidrio reciclado.
  • Gracias a nuestra labor estamos contribuyendo a la disminución de la contaminación ambiental.
  • Se evita la extracción de nuevas materias primas y la erosión del suelo.
  • Reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Ahorro de energía en la fabricación de nuevos envases.

TU APORTE

Al ser un proveedor nuestro, juegas un papel fundamental e importante en nuestros procesos.
Es por eso que gracias a tu labor, en conjunto con la nuestra, podemos contribuir a la optimización de los recuros de nuestro planeta.

Ademas al reciclar con nuestra compañia, obtendras un certificado de aprovechamiento de residuos

¿Que Tipos De Vidrio Puedes Traer ?

  • Vidrio incoloro
  • Vidrio color
  • Vidrio espejo
  • Vidrio templado
  • Vidrio laminado incoloro

Al reciclar vidrio recuerda separar y clasificar por color y tipos.

RECICLAJE DE VIDRIO CONALMIN COLOMBIA

07 Jun, 18

Compañía Nacional de Minerales S.A.S. (Conalmin) reconocida en la categoría oro

 

Jueves, 7 de junio de 2018

Italcol y Conalmin, entre las premiadas

La Corporación Ambiental Empresarial (Caem) y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) reconocieron a 17 empresas de Cundinamarca que se han destacado por la implementación de prácticas sostenibles en sus procesos productivos.

Ladrillera Ovindoli S.A., Industria Colombiana de Asfaltos S.A. (Incoasfaltos), Compañía Nacional de Minerales S.A.S. (Conalmin) e Italcol S.A. fueron reconocidas en la categoría oro, por implementar proyectos de disminución en la emisión de gases de efecto invernadero y reportar porcentajes de estas reducciones.

CONALMIN - Venta de Minerales No Metálicos
CONALMIN – Compañia Nacional de Minerales S.A.S

Compañía Nacional de Minerales S.A.S. (Conalmin) reconocida en la categoría oro

Así mismo, el programa coordinado entre ambas corporaciones reconoció a las empresas del departamento que han priorizado proyectos para reducir la emisión de contaminantes y a las que han generado una cultura energética empresarial.

“Esta alianza existe desde hace 13 años y actualmente nos esforzamos por acercar al sector privado, y por lo tanto al país, al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a los compromisos del COP 21”, dijo Diana Aguilar, coordinadora de alianzas regionales de Caem.

Actualmente, 434 empresas de 42 municipios hacen parte del convenio. De estas, a 374 se les ha hecho acompañamiento en la medición y mitigación de su huella de carbono y 60 han implementado acciones para reducir su huella hídrica.

Cálculo de las huellas corporativas
La huella de carbono es una metodología a través de la cual se conoce cuál es el volumen total de los gases de efecto invernadero generado por las actividades productivas de la empresa. Con esta herramienta, no solo se gestiona la reducción de los contaminantes, sino que también permite que las empresas mejoren su productividad con un menor impacto ambiental. Lo mismo ocurre con el cálculo de la huella hídrica, que permite medir la cantidad de recurso hídrico que utilizan las empresas para desarrollar su actividad y disminuir su uso mediante un plan de mitigación.

Créditos Fuente: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/reconocimiento-para-organizaciones-que-redujeron-su-huella-de-carbono-2735479

 

 

Llamar a Atención al Cliente